domingo, 16 de diciembre de 2018

Covers y Originales

Todos hemos oído alguna vez esa canción que suena bien y traen recuerdos de esos momentos vividos,
y que en muchas ocasiones es una obra de un autor distinto del que creemos, incluso ha sonado más que la original 

 Os dejo una pequeña muestra y algunas ya he puesto en este hilo 

Dolly Parton & Whitney Houston


Robert Hazard & Cyndi Lauper


The Arrows & Joan Jett the blackhearts


Slade & Quiet Riot


Raf & Laura Branigan


Gloria Jones & Soft Cell


Bob Dylan & Guns N' Roses


Prince & Sinéad O'Connor


Ednaswap & Natalie Imbruglia


Thin Lizzy & Metallica


David Bowie & Nirvana


The Isley Brothers & The Beatles


BC Jean & Beyoncé


The Paragons & Blondie


The Strangeloves & Bow Wow Wow


The Monkees & Smash Mouth


James Ray & George Harrison


Shocking Blue & Bananarama


Big Mama Thornton & Elvis Presley





domingo, 25 de noviembre de 2018

Rozalén-La puerta violeta

Hoy 25 de Noviembre....Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer





Esta canción es todo un himno contra las agresiones machistas

 La cantante Rozalén expresa en ella, a través de una metáfora (un incendio), cómo es vivir bajo el yugo de la violencia machista y da esperanza a todas las mujeres que se ven sometidas a ellas. Tienen que encontrar su puerta violeta porque al otro lado hay gente dispuesta a ayudarlas a salir de su prisión.


Este videoclip está grabado en la Sierra del Segura de Albacete después del devastador incendio del verano....No encontró mejor metáfora que ésta. Ese monte verde, rojo, amarillo, de mil colores y rebosante de agua es el que debe de ser. Nos queremos libres, felices, Vivas.



viernes, 23 de noviembre de 2018

Vladimir Horowitz



Ante su debut en un prestigioso teatro, el joven pianista, de tan solo 20 años, Vladimir Horowitz tuvo un repentino ataque de pánico y se negaba a salir a actuar.

Tras comentar su angustioso estado al gerente del local, éste le dijo que si no pensaba tocar debería salir y dar alguna excusa al público presente.

Horowitz salió a escena, se colocó frente al respetable y se dio cuenta que no podía articular palabra, por lo que prefirió tocar el piano antes que tener que hablar.

Según las críticas fue uno de los mejores conciertos que dio en su vida.

lunes, 12 de noviembre de 2018

Mecano-Héroes de la Antárdida

Hoy 12 de Noviembre, encontraban los cuerpos sin vida de los exploradores..


El 24 de Mayo de 1988 Mecano publica lo que sería en aquellos tiempos, el Disco más vendido de todos los tiempos en la música española: Descanso Dominical.

Entre las 14 canciones del album, el grupo incluyó esta “Héroes de la Antártida” en homenaje a la expedición británica en 1912.



viernes, 9 de noviembre de 2018

Rosalía-Malamente


La cantante catalana Rosalía estrena su nuevo disco 'El mal querer'.
Una mezcla explosiva rematada por la aparición de ‘Malamente’... Capotes en movimiento, penitentes en monopatín,muerte,desgarro, coches y párquines... Las tradiciones viejas, y las nuevas, se concentran en los casi tres minutos del primer descubrimiento del primer adelanto de ‘El Mal Querer’. Una canción que abrió el debate sobre la aparición de un nuevo género (¿flamenco-trap?) y con la que ha captado la atención de medio mundo.

La nueva entrega de la compositora catalana llega rodeada de una campaña de promoción inédita en el pop español que ha generado unas expectativas desmesuradas alrededor de un disco que parte del flamenco para bailar con sonidos urbanos y ritmos del siglo XXI.

 Rosalía se presenta el mundo con un disco conceptual basado en una novela con una historia de amor en 11 entregas que abren nuevos caminos sonoros en la música española


Da igual si te gusta el flamenco, el trap, el funk, la electrónica o cualquier ritmo que aparezca por la mente mientras escuchas a Rosalía, límite que ella misma dice que no quiere anclarse. Es algo importante para ella, que la música llegue.


En los 11 capítulos de “El Mal Querer”, las palmas conviven con los ritmos electrónicos: beat y compás reservando el primer plano para el canto. Los momentos más brillantes del disco son precisamente aquellos en los que la voz suena más libre.

Sus otros 11 capítulos (Click aquí)








sábado, 3 de noviembre de 2018

Zaz-Je Veux


Si escuchas el nombre de Isabelle Geffroy posiblemente no sepas de quien te estoy hablando, pero si piensas en Zaz o, mejor, si escuchas el estribillo de su canción Je veux no me cabe duda de que comenzarás a tararearla.

La artista francesa que se dio a conocer antes de sacar un disco,comenzó a regalar su música y su arte a los transeúntes de las calles de Montmartre con canciones en las que fusiona el estilo típico de la canción francesa con el gypsy jazz.Desde sus inicios derrochaba sencillez, espontaneidad y mucha naturalidad

La letra es una declaración vital de la cantante. Nos habla de cómo rechaza los valores materiales como el lujo, las posesiones o el servicio porque ella lo que quiere es el amor la felicidad y el buen humor. Plantea que el dinero no la hace feliz si no saber que morirá con la mano en el corazón. Y habla fuerte, come con las mano, y las buenas maneras se la traen tan al fresco como odia la hipocresía o las palabras vacías.

miércoles, 10 de octubre de 2018

Coque Malla-No puedo vivir sin ti


No sé si VOX España, el partido de ultra derecha que ha utilizado sin permiso (tienen perfecto derecho a hacerlo, que le vamos a hacer) mi canción "No puedo vivir sin ti" en un mitin, sabe que media España piensa que es una canción dedicada a la cocaína...

Lo digo porque igual han metido un poco la "pata", comienza el post del cantante en Facebook."Pero no se preocupen, señores de Vox, la otra media, sabe la verdadera inspiración de la canción, que no es otra que la relación homosexual entre dos amigos gays muy queridos, que lo pasaron realmente mal por culpa de la intolerancia y de la estupidez homófoba. Por amistad y solidaridad, les escribí esa bonita canción, que tanto les ha ayudado en su vida de pareja. 

Como me cuesta trabajo pensar que ustedes apoyen nada que tenga que ver con la cocaína (nunca se sabe, pero me cuesta trabajo), me inclino a pensar que por fin han abierto sus mentes y han abrazado la causa homosexual. Si es así, les felicito sinceramente; es un ejemplo, que un partido de derechas, apoye la igualdad de derechos y la libertad de elección sexual", concluye la carta.

jueves, 20 de septiembre de 2018

Héroes del Silencio-Flor de Loto



La canción tiene múltiples significados.

La leyenda dice que una Diosa huyó al bosque asustada y llegó a un lago llamado Loto, donde acabó hundiéndose.
Aquella zona estaba destinada a fracasados y perdedores en la vida, una especie de cementerio de derrotados y causas perdidas.

Cuentan que la diosa luchó durante un largo tiempo para escapar de aquel lugar hasta que lo consiguió, pero lo hizo convertida en una hermosa flor, de largos pétalos. De ahí la Flor de Loto.

Bunbury es un gran amante de la filosofía hindú. La flor del loto en la India simboliza divinidad, fertilidad, riqueza, conocimiento e ilustración, siendo actualmente su símbolo nacional. Esta asociada con la diosa de la abundancia, Maha Lakshmi, quien provee prosperidad, pureza y generosidad. Es decir...simboliza pureza, belleza y todo lo que es bueno.

La canción está dedicada a una niña que Enrique Bunbury adoptó en una de sus travesías por Nepal. Fue tal el sentimiento que despertó en el vocalista de los héroes del silencio, que dejó esta canción para la posteridad dedicada a su hija adoptiva. Ahora la letra es más fácil de comprender ...



viernes, 7 de septiembre de 2018

Mecano-7 de Septiembre


Coloma Fernández, la chica del '7 de septiembre' al igual que 'La fuerza del destino' de Nacho Cano


Esta es la historia, contada por su protagonista:
Principios de los 80. Dos jovencitas de 19 años con ganas de divertirse deciden acercarse a uno de los clubs del recién estrenado New Romantic de Madrid.

La capital bulle, la juventud ríe, la cultura detona el muermo del franquismo, lo llaman “La Movida”. Y esa noche, 7 de septiembre de 1981, una de esas jovencitas conoce el amor “que ha marcado toda mi vida”.

 Coloma Fernández Armero, la escritora y poeta para la que Nacho Cano escribió ese himno al “quedamos como amigos” que es El 7 de septiembre.

Había pasado bastante tiempo desde que habíamos roto y lo que recuerdo es que no podía ni sospechar algo así. Estuve con Nacho más de 8 años, fue una historia preciosa, intensa, muy potente un amor enorme. Esa separación irreversible era tan dolorosa para ambos que decidieron seguir celebrando aquel aniversario del que habla el tema. “Fue así durante muchos años, diría que otros 8 por lo menos. Nos habíamos separado en diciembre y el siguiente 7 septiembre nos fuimos a La Parra, un restaurante que a Nacho le gustaba mucho y celebramos nuestro primer aniversario de separados.

Cuando escuché la canción, sabiendo ya que nuestra ruptura era definitiva, supe que no me había equivocado. "Me conmovió muchísimo la frase 'aunque empeñados en soplar/hay llamas que ni con el mar', mucho"





jueves, 30 de agosto de 2018

Luz Casal-No me importa nada


Quizá mucha gente ignore que este éxito de Luz Casal de 1989 está compuesto en música por Pancho Varona y en letra por su hermana Gloria Varona es letrista para Sabina, Luz Casal, Miguel Ríos, etc

‘No me importa nada’ fue su tercera composición. Ya se sabe que las obras primerizas tienden a ser especialmente autobiográficas… y por entonces aquella treintañera tenía novio.

“Era el típico tío que sabes que te está mintiendo y engañando”, explica Gloria, “pero que en el fondo tampoco te importa demasiado porque eres consciente de que es una persona transitoria”. Se trata de una narración de un desamor sí, pero también es un grito feminista, de una mujer fuerte e independiente

En apenas diez minutos Gloria tenía un manuscrito que se convertiría en número 1 y abriría a Luz Casal las puertas del mercado internacional


La variedad de lecturas que tiene el tema, comparamos los dos videoclips que acompañaron a la canción.
El primero (el preferido de la cantante, grabado para promocionar su primer recopilatorio en Francia) era mucho más optimista, un paseo en solitario despreocupado, liberador y a plena luz del día.

El segundo, bastante turbio, tenía de protagonista a una castigadora Luz vestida de cuero que recorría una discoteca seduciendo con desgana a quien se pusiera por delante.





lunes, 20 de agosto de 2018

Rozalén-Amor Prohibido



Un tema que cuenta la historia de amor de los padres de Rozalén. «Mi padre fue sacerdote durante diez años, pero se enamoró de mi madre y ambos lo pasaron muy mal porque era en los años setenta y los criticaron mucho»

“Un regalo para mis padres. La historia de amor más bonita que he conocido. Años difíciles. Un tabú en el pueblo, en la casa. La letra narra cómo un sacerdote, mi padre, llega a su nuevo destino y acaba enamorándose del primer ser vivo que vio cuando llegó, mi madre. No he encontrado mejor manera de mostrarles mi orgullo, después de tantos años”.




viernes, 17 de agosto de 2018

Aretha Franklin-'Tributo'-Respect

Ayer nos dejó la reina del soul.D.E.P


 "Respect", grabada por una veinteañera Aretha Franklin en 1967, se convirtió tras su lanzamiento en uno de los temas más conocidos del repertorio de la fallecida cantante y en un himno de empoderamiento femenino; aunque su historia nos dice que la canción no tenía una finalidad feminista ni política.

La canción escrita por un hombre que Aretha Franklin convirtió en himno feminista

Aretha cambió ligeramente la canción, le subió el ritmo y ejecutó dos cambios fundamentales. El primero fue transformar la letra y ponerse en la piel de esa mujer que espera en casa. Ahora ya no es el marido el que llega cansado de trabajar y pide a su esposa que lo trate con dignidad, sino ella la que le dice con una increíble fuerza a su marido que si quiere su admiración y sus favores, se los tendrá que ganar.“R-E-S-P-E-T-O. Averigua lo que significa para mí” 

Pero dio también una voz - !Y qué voz! - a los negros en la lucha por sus derechos en la década de los 60 en Estados Unidos.

"Era lo que se necesitaba en ese momento", resumió en 2016 la propia Aretha Franklin


jueves, 16 de agosto de 2018

Vetusta Morla-Copenhague



¿Una relación amorosa condenada a mantenerse a distancia? Un poco sí, pero con la inmigración como trasfondo, pues en la letra hay reflexiones sobre el valor que hay que tener para marcharse, el miedo a llegar, el juego del azar y no saber dónde acabar.

También se encuentran evocaciones a los ilegales que hacen miles de kilómetros en pateras, dejándose llevar por la corriente sin rumbo. Un texto de 2008 nada obvio, como procede con la intrincada banda madrileña Vetusta Morla y sus letras reciben múltiples lecturas.





lunes, 13 de agosto de 2018

Lou Reed-Walk on the wild side



Tras la disolución de The Velvet Underground, Lou Reed se vio obligado a volver al hogar paterno después de años de desenfreno en el Nueva York de Andy Warhol y su Factory y aceptar un trabajo en la firma de contabilidad de su padre. Pronto se cansó de ese trabajo de contable y, con la ayuda de David Bowie, se puso a grabar su segundo álbum en solitario, Transformer (1972).

El título de la canción es también el mismo de una atrevida película sobre lesbianismo, que había protagonizado Barbara Stanwyck en 1962. En este álbum Lou Reed incluiría algunos temas que habían sido encargados por su anterior mentor Andy Warhol para un musical basado en una novela de Nelson Algren A Walk on the Wild Side.

El musical nunca llegó a realizarse pero Reed puso el título para una de sus canciones que narraba en primera persona la historia y encuentros en el Nueva York de finales de los sesenta con las estrellas de The Factory (el estudio de Warhol) entre los que se encontraban Joe Dallesandro, Jackie Curtys, Joe Sugar o Candy Darling que quedaran inmortalizados en la historia del rock con la canción.Las personas que aparecen mencionadas en la canción y que formaban parte de la troupe de Warhol

Joe Dallesandro fue el actor fetiche de las películas de Warhol que dirigía Paul Morrissey y un icono erótico gay.

Candy Darling, una actriz transexual que protagonizó varias de las películas de Morrissey y moriría a consecuencia de la leucemia en 1974

Por su parte, Holly Woodlawn era otra actriz transexual que aparecía en las películas de Warhol y que formó parte de su ‘factoría’. En cuanto a Jackie Curtis, era una drag queen y artista neoyorquina de la que Warhol dijo: “Es una pionera sin fronteras”.

El último de estos personajes es Joe Campbell al que Lou Reed se refiere en la canción como ‘Sugar Plum Fairy’.

Todas las transgresiones posibles se daban cita en The Factory, transexualidad, drogas, sexo y una ruptura con las normas establecidas por la sociedad. De aquella época Lou Reed dijo que “fue un periodo muy divertido con un grupo de gente muy divertida haciendo el mismo tipo de cosas sin que ninguno realmente se conociera entre sí”.

viernes, 3 de agosto de 2018

Radio Futura-La estatua del jardín botánico


¿Una canción de desamor? No. ¿Un tipo flipando por los efectos de alguna sustancia? Tampoco. ¿Un tema ecologista? No va por ahí, no. Su autor, Santiago Auserón ha desvelado que en un principio tenía otro título, El mecánico del jardín botánico.

Por aquella época, 1982, Auserón estudiaba Filosofía y la canción se le ocurrió mientras escuchaba Another Green World, de Brian Eno, y leía la Monadología. Su libro de cabecera era Monadología, del filósofo alemán Leibniz, publicado nada menos que en 1720. Y surgió la idea. Habla Auserón: "Este libro tiene unas imágenes muy misteriosas que hablan de que dentro de cada estanque hay nuevos estanques y nuevos jardines, en el que siempre encontraremos nuevos peces y nuevas plantas. Esa imagen de mundos dentro de mundos me impresionó mucho".
Su sugerente texto ha dado lugar a innumerables interpretaciones, tales como una transición del antiguo mundo representado en el jardín botánico al nuevo identificado con el robot, que observa como se marchita ese jardín, es decir, ese viejo mundo y sus costumbres.

La canción contó con un videoclip que fue el primer vídeo independiente que se rodó en nuestro país.




sábado, 14 de julio de 2018

Sia-Chandelier


La canción contienen referencias a la vida y los sentimientos de la propia cantante tenía con el alcohol y las drogas a comienzos de su carrera, los cuales consumía en fiestas para poder "enfrentarse" a sus miedos.

La propia cantante ha confesado, en un principio, estaba pensado para Rihanna o Beyoncé. Pero, finalmente, decidió quedárselo porque sintió que la canción estaba muy conectada con ella.
Cómo nota personal me alegra por su excelente voz.


 El significado y relación que tiene la canción y el vídeo (raro de narices, las cosas como son) tiene 
muchas versiones de mensajes ocultos.

La pequeña bailarina Maddie Zidgler
muestra la relación del yo interior de (Sia), que representaría su racionalidad, la cual está inhibida y sola en esa casa debido a los efectos del alcohol ... el apego y luego el desapego porque quiere volar y hacer su propia vida.

Durante el vídeo se ven cuadros terroríficos, que serían una representación del miedo.
El momento en el que simula un ahorcamiento con las cortinas, una representación de un intento de suicidio (en 2010 intentó suicidarse con una sobredosis aunque un amigo logró encontrarla a tiempo)

Eran tiempos de excesos, de adicciones y de malos hábitos. Pero Sia tocó fondo y decidió entrar en rehabilitación.

CONCEPTO

La letra ensalza la filosofía de festejar la vida como si no hubiese un mañana. Eso sí, al día siguiente todo se ve muy negro.



lunes, 2 de julio de 2018

Bryan Adams - (Everything I Do) I Do It For You



La idea de hacer una canción para promover la película Robin Hood.
Michael Kamen, había hecho la canción especialmente para este film. Para ello se la ofreció a Kate Bush, Annie Lennox y Lisa Stansfield, pero todas estas artistas no llegaron a un acuerdo con la productora. Así fue como David Kerschenbaum, decidió invitar a Bryan Adams
Obtuvo el premio a mejor canción escrita para banda sonora de películas en los Grammy 

Se el pidió a Adams que cambiara la melodía de la canción, pero el cantante se negó rotundamente. Es por ello que la canción sale el final de la película en los créditos y no en las escenas románticas ya que no tenían fe a esta balada.
A & M Records también se unió a creer que esta canción sería un fracaso, y se negaban que esta canción apareciera en la banda sonora de la película.
Pero el éxito del single fue inmediato. 





viernes, 8 de junio de 2018

Stevie Wonder-I Just Called To Say I Love You

Dedicado a todas las personas y especialmente amig@s que alguna vez necesitan esa llamada


Contrariamente a lo que se piensa la canción no habla de amores. Por lo menos no a ese amor de romance que la mayoría creemos.

Al enumerar las fechas o épocas del año, no habla sólo de acontecimientos buenos, sino también tristes. Dando a entender que el amor se expresa en cualquier momento sin necesidad que haya una situación especial de por medio, buena o mala (un cumpleaños, una boda, un funeral, etc.), así que en ese sentido no podría ser una declaración. De ahí el título que sería  “No importa la fecha para decir Te Amo”.

Interpretación: Llamo para recordarles que no están solos, temática del amor y esperanza espiritual

El título para resumir la historia “No importa la fecha para decir Te Amo”.
no hace referencia a alguna persona o enamorada como se esperaba . Realmente quien está del otro lado de la línea somos, ni más ni menos, todos nosotros.



martes, 5 de junio de 2018

Rod Stewart-Da Ya Think I'm Sexy?


La melodía de estilo disco, fue criticada por la prensa del rock, ya que consideraban que se trataba de una traición de Rod Stewart a sus orígenes en el blues rock. Stewart se apresuró a defender la canción afirmando que otros artistas señalados, como Paul McCartney y The Rolling Stones también habían publicado canciones de música disco.

Una demanda por infracción de derechos de autor por el músico brasileño Jorge Ben afirmó que la canción había sido derivada de su canción "Taj Mahal".


El caso fue "resuelto amistosamente", según Ben. Stewart admite que "plagio inconsciente" de la canción de Ben Jor en su autobiografía 2012. Después de condena por plagio en contra de Jorge Ben, Rod Stewart se comprometió a pagar todos los derechos de autor de este álbum a UNICEF. En el año 2004 la revista Rolling Stone clasificó la canción en el n.º 301 de su lista de Las 500 mejores canciones de todos los tiempos. 

lunes, 28 de mayo de 2018

Händel-Zadok the Priest (Himno de la Liga de Campeones)


El himno de la Liga de Campeones de la UEFA es una adaptación de la obra de Händel, “Zadok the Priest”. La obra de la Champions League, está en los tres idiomas oficiales de la UEFA: inglés, francés y alemán, siendo reproducido antes de cada partido.

Tras el fallecimiento de Jorge I, el 11 de junio de 1727, le sucedió su primogénito, siendo coronado como Jorge II de Gran Bretaña e Irlanda en una fastuosa ceremonia celebrada en la abadía de Westminster el 4 de octubre de aquel mismo año.

En dicha coronación se interpretó la composición de Händel ‘Coronation Anthems’, siendo el primer himno (‘Zadok, the Priest’) uno de los que más admiración causó, hasta tal punto que se decidió que, a partir de aquel momento, en las sucesivas coronaciones de reyes británicos fuese interpretado dicho himno, algo que se ha realizado desde entonces en todas y cada una de las ocho ocasiones en las que se ha coronado un nuevo rey o reina (Jorge III, Jorge IV, Guillermo IV, Victoria I, Eduardo VII, Jorge V, Jorge VI e Isabel II. Hay que tener en cuenta que Eduardo VIII no llegó a ser coronado). La última vez que fue utilizado oficialmente este himno para una coronación fue en la de Isabel II, el 2 de junio de 1953.


Cabe destacar que, a pesar de tratarse de una composición sacra y dedicada a la coronación de reyes, fue el propio Händel, quien permitió que su famosa obra fuese utilizada y tocada en cualquier tipo de evento o ceremonia.

En 1992 la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA) quiso realizar algunas modificaciones en su competición más famosa: la ‘Copa de Europa’ (entre las que se encontraba el cambio de denominación a ‘Liga de Campeones’ o, como es más habitual llamarla ‘UEFA Champions League’).
El cual desde entonces se ha convertido en el emblema musical de la Champions League, sonando al inicio de cada encuentro y en los spots publicitarios que anuncian cada partido.


Sin olvidar la versión de ...Freddie en los partidos













jueves, 12 de abril de 2018

Joy Division-Love Will Tear Us Apart


Esta canción fue el último sencillo que grabó esta mítica banda de post punk. La letra que escribió el cantante Ian Curtis (“El amor nos destrozará”) habla de la imposibilidad amorosa, situación quizás inspirada en la ruptura en su matrimonio del vocalista con su mujer Deborah y la tormentosa relación que Curtis mantenía en forma paralela con una artista belga.

La canción en realidad reflejaba el caótico estado emocional de Curtis trastornado por la bipolaridad a la que lo habían llevado los medicamentos para combatir su epilepsia, y retrataría los profundos cuadros de depresión por los que pasaba el cantante y poeta británico.

Meses después del lanzamiento del sencillo Ian Curtis, líder de la banda de post-punk, se suicidó.

Con el tiempo esta canción, que fue elegida por la revista New Musical Express como el mejor sencillo de todos los tiempos en el año 2002, se convertiría en el single más exitoso y popular de la banda. La canción también aparece en la banda sonora de las películas “Donnie Darko” y “24 Hour Party People”




domingo, 18 de marzo de 2018

Dire Straits-Brothers In Arms


La canción Brothers in Arms es un alegato contra la guerra y los conflictos que ocupaban las portadas de los diarios por aquel entonces, la guerra del Salvador y Nicaragua, el conflicto de las Malvinas. Este tema es en un tempo lento y muy bien acompañado con el teclado y la guitarra de Knopfler

Brothers in Arms, aunque la misma da título al álbum, no sería una de las más populares, ya que se trata de una balada en la que el líder de la banda Mark Knopfler intercala unos maravillosos punteos de guitarra con su sosegada y grave voz.



sábado, 17 de marzo de 2018

The Beatles-Yesterday



Paul McCartney compuso la melodía de “Yesterday” en un sueño y al despertarse a la mañana siguiente se sentó al piano, McCartney recurrió a expertos en el mundo de la música para que le confirmaran que se tratara de una composición original, al temer que se tratara de un plagio inconsciente de alguna canción que hubiera escuchado antes.

Luego para no perder de pista aquella melodía inventó una letra en broma: “Scrambled eggs, oh baby how I love your legs”, que traducido quiere decir: “Huevos revueltos, oh, nena, cómo amo tus piernas”
 (“Huevos revueltos”), el título le duró muy poco. Al mostrársela a su productor musical, George Martin en esa época, éste le insinuó que una melodía tan buena debería tener un título mejor. Así nació “Yesterday”

John Lennon nunca mostró objeciones al momento de grabarla, pero siempre odió la canción. McCartney, en su segundo disco solista “Ram“, hizo una letra en “Too Many People” que Lennon se tomó personal, decidiendo seguir con el juego le contestó en su canción “How Do You Sleep?”, una crítica a su excompañero que incluye la frase “The only thing you done was Yesterday” (Lo único que hiciste fue Yesterday)

“Yesterday” fue la canción más tocada en la radio americana durante ocho años consecutivos por lo que su popularidad era innegable. También la más versionada con gran diferencia, entre otros por artistas tan reconocidos como The Mamas and the Papas, Joan Baez, Frank Sinatra, Elvis Presley, Matt Monro, Ray Charles, Plácido Domingo y muchos más...




jueves, 1 de marzo de 2018

Green Day-Wake Me Up When September Ends


El vídeo para esta canción hizo creer a mucha gente que tenía connotaciones bélicas. Sin embargo, la canción se escribió en homenaje al padre del líder de la banda, Billie Joe Armstrong, que murió cuando este era un niño.

Y ¿por qué se llama sí? En el funeral de su padre, Billie corrió hasta su casa y se escondió en su habitación; su madre llegó a verlo y él le dijo: “despiértame cuando septiembre acabe”.




lunes, 26 de febrero de 2018

The Beatles-Lucy in the Sky with Diamonds



Aunque la gente se refiere comúnmente a esta canción como que trata del LSD por las iniciales del título (o que al menos fue escrita bajo su influencia) y por la fantasía de su letra, pero John Lennon en realidad dijo que la canción trata de una pintura que su hijo Julian hizo en una clase de dibujo, que presenta a su amiga Lucy… en el cielo con diamantes.



domingo, 25 de febrero de 2018

Culture Club-Do you really want to hurt me?


Fue publicada como single el 1 de septiembre de 1982, liderada por el "camaleónico" Boy George .
Esta canción fue escrita por el cantante Boy George, inspirada y dedicada con puño y sangre al batería Jon Moss, que fue su pareja "secreta" durante seis años

Ambos vivieron sus aventuras amorosas cuando eran parte de la banda pero por expreso deseo de su manager, tuvieron que esconder la relación para no ser presa de la prensa sensacionalista y los fans con el fin de evitar las polémicas en el mejor momento de la banda.
Esto hizo que Boy George muchas veces se sintiera herido y muy triste, de ése dolor y de la rabia por ocultarse sale esa pregunta de si quieren herirle.... Así nace esta emblemática canción.



martes, 30 de enero de 2018

Sia-Soon We'll Be Found


Una canción poco conocida de Sia, Soon We'll Be Found ("pronto nos encontraremos"), tiene un vídeo musical en el que la propia Sia interpreta la canción en lengua de signos americana

Si bien no ha alcanzado el éxito de Chandelier, ya tiene en YouTube la nada desdeñable cantidad de millones de visitas, sin duda ayudado por el éxito de la cantante. ¿Por qué utilizó Sia la lengua de signos en el vídeo? La propia Sia declaró:

Siempre he estado obsesionada con la belleza de la lengua de signos... El movimiento y la expresión parece una danza, una bonita y emotiva danza. Pero la verdadera belleza está en la comunicación que se esconde detrás de estas figuras perfectas.

Algunas fuentes indican que Sia utilizó además la lengua de signos porque esta canción trata de un ex novio sordo y quería que entendiera lo que estaba diciendo. 




lunes, 15 de enero de 2018

The Cranberries-Dreams

Triste noticia hoy "Muere Dolores O’Riordan, la cantante de The Cranberries"

Mi pequeño homenaje y D.E.P

En este mismo hilo otra de sus canciones Click


La letra dicen que narra el primer beso de la compositora y la sensación que la embargó en ese instante. Es ese momento que crees que has vivido antes pero que sin embargo no es así.

Canción que hizo del álbum debut de The Cranberries algo inolvidable, en un video muy surrealista casi onírico como si se tratara de un sueño, pero en su versión original ya que este video tuvo tres versiones, todas ellas como extraídas de un sueño extraño.

"Dreams", una de las canciones favoritas para cine participando como parte de los soundtracks de diversas películas incluidas entre ellas Misión Imposible, Tienes un Email y Sound of My Voice, simplemente para mí "Dreams" es una obra maestra.

Dreams, los sueños según los Cranberries; esta melódica canción que habla sobre la vida, el amor, los sueños y las metas.

lunes, 1 de enero de 2018

Johann Strauss-Marcha Radetzky




Con el paso de los años se ha convertido en el himno de año nuevo, pues es el colofón del gran concierto de año nuevo de Viena y de todos los que se precien de dar la bienvenida al año. Enérgica y alegre invita a la participación del publico asistente convirtiéndola en la verdadera protagonista del evento eclipsando ese día a otras magnificas composiciones. Listas de espera de años y entradas millonarias para dar palmas como auténticos chavalines.

La Marcha Radetzky, Op. 228 es una marcha compuesta por Johann Strauss Sr. en 1848. Fue dedicada al mariscal de campo austriaco Joseph Radetzky von Radetz, que en una serie de victorias, salvó el poderío militar de Austria en el norte de Italia durante la revolución de 1848-49
 Muy popular entre sus soldados y cuya marcha también lo fue entre ellos. Cuando esta fue tocada por primera vez, los oficiales austriacos asistentes de forma espontanea dieron palmas y golpearon con sus pies el suelo rítmicamente siguiendo la composición.

Después de un tiempo Radetzky tomó parte en la represión del movimiento revolucionario en Austria, la marcha llegó a ser considerada como un símbolo reaccionario.

Actualmente, la Marcha Radetzky debe su popularidad a que es la pieza con la que acaba el Concierto de Año Nuevo de Viena