martes, 28 de marzo de 2017

Cher-Believe

Cher siempre ha transmitido una imagen frívola y sus conocidas operaciones estéticas han ocupado tantas o más páginas que su carrera artística, pero algo debe tener el agua cuando la bendicen y en este caso la canción permitió a una mujer que ya había pasado el medio siglo de edad, competir con fenómenos mediáticos como eran en aquellos años Britney Spears, Christina Aguilera o Backstreet Boys. Bueno, más que competir, les dio un buen baño porque fue sin duda el disco con más éxito de la cantante y con él que se convirtió en la artista de más edad (52) que ha conseguido llegar al número 1 de la Billboard Hot 100.


Los orígenes del Efecto Cher:
El productor de la canción (Mark Taylor) describe la creación de Believe como "un suceso extraño". La canción estuvo en modo demo por la discográfica durante meses, los coros eran del agrado de todos, el resto de la canción no les acababa de convencer utilizando un buen puñado de programas de edición.

 Es susodicho efecto era en realidad un simple uso abuso de auto-tune, un procesador que hasta entonces se utilizaba para disfrazar desafinaciones vocales de forma discreta, sin que se percibiera el reprocesado. La novedad estuvo en este caso en utilizar valores extremos con fines creativos. A partir de Believe, el auto-tune utilizado de esta manera también es conocido como el Efecto Cher.

Y parece que Cherilyn Sarkisian, Cher para los amigos no le disgustó demasiado el asunto, porque ante una petición in extremis de la discográfica para retirar el efecto, la cantante simplemente contestó: "Sobre mi cadáver".

Vale, ya sé qué habéis alterado totalmente mi voz, pero ahora que suena de esta manera, ni se os ocurra tocarla.


domingo, 26 de marzo de 2017

A-ha-Take on me

Es una de las canciones que mejor representa el Pop de los 80s con un videoclip que ha pasado a la historia de la música.

El responsable de tal éxito fue el innovador vídeo musical dirigido por Steve Barron, que marcó un hito en la historia de la música en televisión. Y todo gracias al uso del rotoscopio, un dispositivo que permite dibujar un cuadro de animación sobre un vídeo original. En el vídeo usa dibujos animados hechos a lápiz combinados con la acción real de los personajes creando un escenario similar al cómic que alterna con el mundo real.



Cuenta una historia de amor de una chica con un personaje de una historieta de cómic. Ella acepta la invitación de Morten Harket y se adentra en la dimensión fantástica pero una pelea entre el chico y sus perseguidores la obligan a regresar al mundo real, y es ahí donde puede comprobar que él no ha muerto. Finalmente el chico puede pasar al mundo real en una transición tomada de una escena de la película de terror de 1980 Altered States.

En Bonus track puedes encontrar una primera versión, la Versión azul, debido al color que presenta el vídeo, en el fondo y en el suelo.

miércoles, 22 de marzo de 2017

Alejandro Sanz-Se le apagó la luz


Un buen título para una canción dedicada un ser querido que se fue para siempre.
El propio Alejandro explicaba la historia que hay detrás de la canción...
"El hecho es que dos amigos míos, una chica y un chico, sufrieron un accidente mortal (la novia de un amigo suyo) en plena carretera conduciendo una moto. Esto me marcó tanto que me decidí a plasmar todo lo que sentía en aquella ocasión.

 En cualquier caso, cada vez que tengo que interpretarla me vienen a la memoria muchos recuerdos y muchas tristezas. Me acuerdo de mis amigos y la canto con más sentimiento si cabe."

 Desde entonces siento una fuerte atracción hacia las motos, a la vez que un gran respeto por ellas. Antes me subía en las motos de mis amigos sin pensarlo y pisando el acelerador a toda mecha, no me ponía casco ni tenía ningún tipo de precaución. Ahora es diferente. Precisamente la canción me ha ayudado mucho a superar el triste suceso.

domingo, 19 de marzo de 2017

Bobby McFerrin -Don't Worry Be Happy

Si ves el vídeo tranquilamente te podrás dar cuenta que aparecen dos actores como Robin Williams y Bill Irwin.


"Don't Worry Be Happy" es el título y la letra principal de una canción humorística del compositor de jazz, Bobby McFerrin, la primera canción a capella (todos los sonidos son hechos por voces) en llegar al número uno en la lista de los "Billboard Hot 100" en los Estados Unidos.

El título de la canción es tomado de una famosa frase del profesor espiritual indio Meher Babam, quien mecionaba "dont worry, be happy" al regar sus flores e incluso cuando tuvo un accidente en 1958 este le dijo a sus flores "no se preocupen, sean felices, todo estará bien. Fielmente sigan con las instrucciones que les he dado".

 Inspirado por el encanto y la simplicidad de la frase, McFerrin escribió este famoso himno a la felicidad.

miércoles, 8 de marzo de 2017

La Oreja de Van Gogh-Cometas Por El Cielo


Así explicó Pablo Benegas la historia de la canción:

Siempre hay situaciones cotidianas a las que se puede trasladar. La canción homónima habla de una pareja homosexual de mujeres, en la que una le invita la otra a probarlo y descubrirlo. Por un lado la libertad que tienes de actuar, y por otro el miedo a actuar por lo que pensarán los demás.

Las cometas vuelan en libertad pero siempre necesitan a alguien que les ayude a volar. En esta historia las protagonistas son dos amigas adolescentes. Una de ellas le anima y le ayuda a la otra a dar un paso importante en su vida para sentirse sexualmente libre. Porque todos tenemos el derecho a la libre elección sexual con la única limitación del respeto a la libertad del otro.
Fue la última canción que compusimos antes de salir hacia el estudio. Allí enseguida se convirtió en una de las candidatas para ser primer single. Simon, nuestro productor sueco, tuvo mucho que ver en el sonido final de la canción.


martes, 7 de marzo de 2017

Roy Orbison-Pretty Woman




Surge de una anécdota. La mujer de Roy Orbison se fue un día de compras y un amigo suyo le hizo una broma un poco machista:"Una mujer guapa nunca necesita dinero". A partir de ahí escribieron la canción.

 En el caso de la película, en el guion original Julia Roberts era una prostituta adicta a las drogas, sin dientes y maleducada y Richard Gere era un machista que la iba a utilizar un fin de semana y la iba a abandonar en el final de la película.


miércoles, 1 de marzo de 2017

Serge Gainbourg-Je T´aime moi non plus

Para Serge todo empezó como un juego al inspirarse para su letra en un discurso de Salvador Dalí del que su primera mujer, Elisabeth Levitsky, había sido asistente. "Picasso es español. Yo, también. Picasso es un genio. Yo, también. Picasso es un comunista. Yo, tampoco". Bajo aquel mantra daliniano inspiró su “Te amo...yo tampoco”. El último movimiento fue proponerle a Brigitte Bardot cantarla a dúo como si realmente estuvieran haciendo el amor.

Memorables como 'Bonnie and Clyde' (a dúo con Brigitte Bardot)


Los amantes entraban al estudio para grabar Je t’aime… moi non plus. Al cantarla, ambos arrastraban las palabras.Lo hacían, tal vez, sin saber que con aquello daban carpetazo a su romance.

Al día siguiente, el marido de Brigitte, al igual que toda Francia, escucharía la canción en Radio Europa 1. Sus celos justificados –el técnico de sonido de la grabación desvelaría más tarde que, para hacer creíbles sus susurros, la pareja se había “tocado” ante los micrófonos, acabaron en un despacho de abogados. Así, con medio país escandalizado, Sachs amenazó a la emisora con llevarla a los tribunales mientras Brigitte convencía a Gainsbourg de que no incluyera la grabación y que no publicara el disco.

Serge no lo hizo, pero si trató de conseguir, un año y cuatro días después de la grabación con Bardot, el 14 de diciembre de 1968, Gainsbourg volvía al estudio, ésta vez con Jane Birkin, para registrar la nueva versión.




La aniñada voz de Birkin funcionaba aún mejor que la de la rotunda Brigitte Bardot. Pero la discográfica de Gainsbourg temía que volviera a repetirse aquel escándalo. Por eso, la portada del single, editado en febrero de 1969, especificaba que su contenido no era recomendable para menores de 21 años. Aquella pegatina no evitó el revuelo. Ni las ventas de discos. Hasta el Vaticano pidió la retirada de la canción, condenándola al infierno, a través de L'Osservatore Romano. Se prohibió su difusión en las radios italianas y también fue censurada en otros países, entre ellos, España, el entonces ministro de información y turismo D.Manuel Fraga la calificó de pornográfica  y no solo prohibió que la emitiesen en la radio y la tele, sino que además prohibió su venta en todo el territorio nacional. 

Todo este circo hace que el single de “Je t’aime” sea reeditado en Francia con un relanzamiento en sus ventas tan masivo que en apenas veinte días los ventas arrasaron con más de un millón de ejemplares.

Nadie ha conseguido todavía poner mejor banda sonora a un encuentro sexual y ni tampoco más sonada. “No todo el mundo tiene la suerte de tener al Vaticano como agente de publicidad”, declaró cuando el 'Osservatore Romano' condenó al infierno la canción con la que millones de parejas han tocado el cielo.