miércoles, 20 de diciembre de 2023

Canciones Navideñas (Sin ser lo típicos "villancicos")

 Rozalén - Tiempo de Paz


'Tiempo de paz', el alegato hecho villancico que María Rozalén ha realizado y con el que va a felicitar la Navidad.

 Rozalén ha explicado que se ha inspirado en su familiar Letur y lo ha compuesto «con mucho corazón, con mucha alma y mucha nostalgia». Ha tirado de las castañas, del mazapán y del aguinaldo, imágenes que componen su memoria navideña y con las que pretende que la gente se retrotraiga a esos momentos de niñez, de familia y de hogar.

Expresa los valores más arraigados que se vincula con esta época del año

La Oreja de Van Gogh - La Luz Que Nace En Ti 

Melendi - Llegó La Navidad
Manuel Carrasco - Llegó Navidad



sábado, 16 de diciembre de 2023

Pink Floyd - Another Brick in the Wall

 


Sus autores se inspiraron en el rígido y estricto entramado de los colegios e internados ingleses durante los años cincuenta del siglo pasado.

Esta canción, dividida en tres partes aunque la que realmente es conocida por el gran público es la segunda, constituye una crítica al sistema educativo, al que describe como una cadena de montaje que fabrica individuos similares y conformistas, nada críticos. 

Una obra maestra que contiene reflexiones muy valiosas e interesantes para que hagamos un trabajo de conciencia. Un ladrillo más en el muro, representa una educación que oprime, limita nuestras potencialidades y frena el desarrollo de nuestra creatividad, con el fin de que aprendemos a no pensar por nosotros mismos.

De hecho,‘Another brick in the wall’ fue adoptada en 1980 como himno de protesta entre los estudiantes negros sudafricanos que luchaban contra el apartheid en las escuelas. La canción de Pink Floyd fue prohibida oficialmente por el régimen de Pretoria por incitar a los jóvenes a provocar disturbios.






jueves, 7 de diciembre de 2023

Queen - Don't Stop Me Now

 


Desde su lanzamiento, se tuvo que esperar décadas hasta que el tema subiera en popularidad, gracias en parte a la cultura popular, pues es un tema que se ha versionado e incluido en muchas series y anuncios de televisión.


Es una canción que celebra la liberación y la euforia de vivir plenamente.

 Freddie Mercury, vocalista de Queen y autor de la canción, canta con pasión acerca de ser él mismo, sobre la búsqueda de la felicidad y la decisión de no dejar que nada te detenga.


 También sugiere la idea de la inmortalidad del espíritu a través de la música y la alegría. La canción ha perdurado a lo largo de los años y se ha convertido en un recordatorio de que la música tiene el poder de vivir sin inhibiciones.


Continúa siendo un himno para aquellos que buscan vivir la vida al máximo.




viernes, 1 de diciembre de 2023

Stevie B-Because I Love You



Esta canción pertenece al Cantante, compositor y productor norteaméricano Stevie B.
Because I Love You fue lanzado el primero de septiembre de 1990

El protagonista recibió una carta romántica de su pareja y decidió escribir una canción para expresar su amor por ella. Le asegura que siempre estará allí para ella y hará cualquier cosa por ella. Quiere que su pareja sepa que su corazón está abierto para ella y será su guía y luz en la vida.

  Expresa un amor profundo e inquebrantable hacia alguien especial. Las letras transmiten un fuerte sentido de compromiso y dedicación, así como el deseo de tranquilizar y apoyar a la persona que aman hacia alguien especial. 

En el primer verso, el cantante explica que recibió una carta del cartero, lo cual le inspiró a escribir una canción para expresar sus verdaderos sentimientos.

El segundo verso reconoce la posibilidad de duda o inseguridad en la mente del destinatario con respecto a los sentimientos del cantante. 


Una poesía en el viaje del tiempo, hecha canción



 

domingo, 26 de noviembre de 2023

Rozalén - Lo Tengo Claro

 


Rozalén abraza al amor puro que da refugio en 'Lo tengo claro', punto de partida de un nuevo trabajo

La manchega le canta al amor, algo atípico en ella, una oda al amor que es el primer single de su nuevo disco
 en la carta de presentación del disco que llegará en 2024

"Me cuesta hablar de amor, me cuesta decir te quiero, me da como vergüenza”, confiesa Rozalén

El amor de ‘Lo tengo claro’ es como un árbol que crece lento e impulsa a sus protagonistas. Rozalén lo explica así: "Sobra todo lo material cuando amas a alguien de manera pura, sana y alejada de lo romántico. Es algo que te impulsa, una unión que sólo necesita para quererse un suelo desnudo de madera, un pañuelo viejo en la ribera del río. El abrazo tierno que quieres blindar para que nadie lo atraviese y hiera. Y sientes que por fin bailas con alguien al mismo ritmo".

Ese baile al mismo ritmo es protagonista del clip que acompaña a 'Lo tengo claro', un vídeo dirigido por Óscar Noriega que plasma a la perfección la contagiosa alegría que inspira a Rozalén. Es una canción, señala, “amable, rítmica y luminosa”.







viernes, 24 de noviembre de 2023

Jarcha - Libertad sin ira

 


 En esos años, en los que la sociedad vive la resaca del Franquismo, la canción se convierte en el himno de la Transición, una canción que invita a olvidar el pasado y mirar hacia adelante, al futuro. "Representa un halo de esperanza y tiene un punto crítico, pero constructivo". 

La canción prohibida

El grupo no tenía un posicionamiento político y que nunca estuvo vinculado a unas siglas. Pero la dimensión que alcanzó "Libertad sin ira" no les evitó los problemas y se les fue de las manos. La canción se prohibió en radios y en festivales. En uno de ellos, presentado por María Teresa Campos, sí sonó, pero fue el público quien la cantó mientras ellos hacían la melodía con la boca cerrada y los labios sellados.  






jueves, 9 de noviembre de 2023

Cecilia - Un ramito de violetas

 

Hoy 9 de noviembre, no podía faltar...



La historia de la popular canción se remonta a 1974, cuando Evangelina Sobredo (conocida como Cecilia)

 La escribió pensando en un cuento que no le gustó, la transformó en poesía y luego en la canción que todos conocemos.

La canción fue un éxito en España y no tardó en tener reversiones en todo el mundo, incluso Víctor Manuel y Pablo Milanés la incluyeron en una gira conjunta


La canción cuenta la historia de una mujer que sufre en su matrimonio a pesar de mostrarse “feliz”. Según narran, esta recibía mensajes poéticos de otra persona. Este personaje misterioso despierta la curiosidad, más aun cuando cada 9 de noviembre le mandaba un “ramito de violetas”, redefinió la canción con giro al final.



Un ramito de violetas continúa siendo una de las canciones más apreciadas de la música española. De hecho, la importancia del tema en la carrera de Cecilia es tal, que incluso se cita expresamente en la placa conmemorativa colocada por el Ayuntamiento de Madrid en 2017, en la casa de la Avenida de Valladolid donde residió la cantante. Una placa que, como no podía ser de otra manera, fue inaugurada un 9 de noviembre.





martes, 10 de octubre de 2023

El Chojin Ft. Rozalén - No es egoísmo

Todo el mundo debería tener derecho a vivir una vida con dignidad, equidad, igualdad y respeto, y esto incluye a las personas con problemas de salud mental.

 


El Chojin lo ha anunciado así...Escribí este tema porque necesitaba darme permiso para dedicarme a mí de vez en cuando. Debo cumplir con el resto, no huyo de eso, pero conmigo también... Enormemente agradecido a Rozalén por su arte, a Richie por música, y sobre todo a vosotros por seguir ahí.

Y Rozalén ha tuiteado: "Gracias Chojin por contar conmigo para este desahogo. Ha sido un placerazo'. Gracias por compartir tu intimidad, tu fragilidad y fortaleza.  Están cambiando afortunadamente ciertos discursos… Disfrutadla"

El 'rap' viral de la reina Letizia para concienciar al mundo sobre la importancia de la salud mental

Y hoy 10 de octubre día mundial de la salud mental la reina Doña Letizia comenzó su intervención recitando lo siguiente "Hago lo que puedo. Llego a lo que llego y no es sano que me exija tanto. Duelen los enfados y las malas caras cuando fallo en algo, pero duele más cuando no valoran que lo has intentando. Y lo estoy intentando. Perdón si no alcanzo, pero ¿Por qué han pensado que lo haría bien todo el rato?









sábado, 7 de octubre de 2023

Michel Sardou -Je vais t´aimer

 


“Je vais t’aimer” (Yo te amaré) es una canción de amor de Michel Sardou que apareció en España (en español) en la cara B de un single titulado “Volver a vivir”, una dulzona canción de amor de dos jubilados.

La música tiene una clara influencia del Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo con esas notas de guitarra española que abren el tema y el devenir de la orquesta en la melodía, todo con una gran sonoridad y calidad... que pretende ser una declaración de amor sensual a una mujer durante una noche de amor.


Esta versión en español de ‘ Yo te amaré’ fue adaptada por Carlos Toro y es sin duda la letra de amor físico más desgarradora de la historia…



 Y para ello nada mejor que esta versión original de la canción de Michel Sardou, llevada a la fama recientemente por la joven Louane Emera, brillante ganadora de la «OT» francesa en 2008. 






lunes, 18 de septiembre de 2023

Pink - Try

 



La historia de cómo nació el apodo de Pink se remonta a su adolescencia, cuando formaba parte de un grupo de chicas rebeldes. En una ocasión, mientras disfrutaban de una noche de fiesta en un club nocturno, Pink se robó un rotulador de color rosa y comenzó a garabatear su cuerpo con él. Al día siguiente, cuando la vieron con todo su cuerpo lleno de dibujos rosados, le dijeron: "Te ves como una Pink (rosa) gigante". Desde entonces, ese apodo se quedó con ella.

Alecia Beth Moore (Pink) se crió sola con su padre, James Moore veterano de Vietnam. Parece que P!nk realmente se inspira en su vida personal para escribir sus canciones. Hay muchos ejemplos de amor y desamor en sus mayores hits que dan para pensar. 


La canción "Try" de P!nk es una pieza inspiradora que anima a los oyentes a nunca rendirse, incluso cuando se enfrentan a situaciones difíciles. La canción comienza cuestionando cómo una relación se convirtió en mentiras, y cómo a veces es mejor no preguntar por qué. El coro enfatiza el hecho de que donde hay deseo, habrá una llama, y alguien está destinado a quemarse. Sin embargo, solo porque quema no significa que vayas a morir. Uno debe levantarse y volver a intentarlo.

 Líricamente, es una oda a la toma de riesgos con el amor, sin importar las consecuencias. También habla de aferrarse a los sueños y aspiraciones, incluso si esto significa tomar riesgos o perder la partida. 

En el segundo verso, P!nk cuestiona por qué las personas tienden a enamorarse tan fácilmente, incluso cuando saben que no es correcto. Nuevamente enfatiza la necesidad de intentar y levantarse, incluso después de caídas repetidas. El puente es un breve interludio antes de que el coro regrese por tercera vez.

En el tercer verso, P!nk pregunta si alguien simplemente está pasando por su rutina diaria, y si eso los hace querer llorar porque se sienten insatisfechos. El coro vuelve por tres repeticiones finales antes de que la canción termine con la frase "Tienes que levantarte e intentarlo" repetida varias veces, solidificando el mensaje de la canción.


La canción Try de Pink es una poderosa balada que trata sobre encontrar la fuerza para seguir adelante y superar los obstáculos de la vida.

Anima a las personas a perseguir sus deseos, incluso si eso significa arriesgarse a quemarse.





lunes, 21 de agosto de 2023

Amaral-Revolución

Revolución es la tercera canción del álbum "Pájaros en la cabeza" del grupo zaragozano AMARAL, formado por Eva Amaral y Juan Aguirre.  


Fue premiado en los Premios Ondas como Mejor Álbum, y obtuvo una nominación al Grammy Latino. Además, fue el álbum más vendido en España en 2005 según la SGAE.

La canción que lleva por título mismo una palabra tan potente como esa, es un llamado a la acción y al cambio. Con su característico estilo, Amaral llama a los oyentes a cuestionar la norma y a no temer desafiar lo convencional para lograr un mundo mejor y convertirnos en personas críticas con lo que nos rodea.


 Amaral por el Sonorama nos dejaba la puesta en escena de su 'revolución' cantando a pecho descubierto 



Sin dejar a nadie indiferente. Todo el mundo ha dado su opinión (sin que nadie se la haya pedido) pero nos faltaba por escuchar la de su protagonista.

Eva Amaral ofreció las primeras declaraciones entre todo el ruido generado por su actuación: "Yo creo que ha sido uno de los momentos más bonitos de nuestra carrera y que nunca lo olvidaremos. Mañana no voy a mirar Twitter


No cabe duda de que es una reivindicación justa, una denuncia de cómo está la sociedad actual y cuál puede ser el devenir de la misma si las cosas siguen por este camino. La censura sobre determinados artistas y sus ideas o posiciones feministas era lo que el dúo maño quiso poner en el debate nacional.






lunes, 12 de junio de 2023

Andrés Suárez-Por no decir tu nombre

Dedicado a esos "Haters" o "Trolls", que navegan por las redes escudados detrás de una pantalla.

Personalmente esta canción cuando la escucho, me saca una sonrisa y me recuerda a mi "troll" del que desde aquí le doy las gracias porque ahora me doy cuenta de lo feliz que es la vida que tengo y lo que me rodea, hasta que no me fui del foro en el que se encontraba, no supe verlo. De igual manera dedico a todas las personas que alguna vez se han encontrado con algún individuo de estos, que prueben a salir y no les alimenten respondiendo, no merecen tu tiempo. Huye de las personas tóxicas, que no te dejan e intentan creer, que su mundo es el que vale, porque se lo permiten en las redes

Gracias a Dios, también por ofrecerme la calma y serenidad que necesitaba.


 



El cantautor gallego critica el odio en redes sociales en ‘Por no decir tu nombre’, una canción que compuso cuando los comentarios negativos le afectaban hasta hacerle llorar


En palabras, Andrés Suárez dice ahora que "Escribí 'Por no decir tu nombre' como la única salida de amor que tenía ante tanto rencor creciente en las redes sociales. Ante tanta rabia, tanta ira, tanta maldad. La verdad es que no me puedo ni imaginar la soledad con la que convive esta gente de la que te estoy hablando. Con tanta pena, con tanto dolor y con tanta envidia. Que mi voz se lleve al olvido todo lo que has sufrido. Que te hicieron grande sin haber crecido".












sábado, 27 de mayo de 2023

Tina Turner (Pequeño tributo)


 

Proud Mary


Junto a su esposo, Ike Turner, Tina encontró la fama con su versión de 'Proud Mary'.  Ike y Tina la transformaron en una explosiva y épica oda funk a la libertad.

La versión del dúo de la canción, con su famoso estribillo sobre un barco de vapor de Mississippi, "rolling, rolling on the river", les valió un Grammy.

Tina continuó interpretando la pieza como solista y se convirtió en una de sus canciones características.


What's love got to do with it (1984)


Turner se consolidó como solista con esta canción escrita por Terry Britten y Graham Lyle, que había sido ofrecida previamente a Cliff Richard, Donna Summer y Bucks Fizz. A Tina tampoco le gustó inicialmente, ya que le parecía demasiado ligera.

Sin embargo, accedió a grabarla si podía hacerlo a su manera, "con fuerza, con gravedad y pura emoción". Su interpretación sexy y desafiante funcionó

Fue otra de las canciones icónicas de Turner, además de su único número uno en EE. UU. Le valió cuatro premios Grammy, proporcionando también el título de la película biográfica de su vida nominada al Oscar en 1993.

Su lanzamiento marcó su carrera como solista, luego de su separación profesional y matrimonial de Ike en 1976.

Esta canción se convirtió en una de las pistas de su álbum "Private dancer", luego de haber sido rechazada por Cliff Richards y Donna Summer.

Letras como "Who needs a heart when a heart can be broken" adquirieron un significado más profundo luego de las revelaciones en la década de 1990 del abuso del que fue víctima durante su matrimonio.


Esta canción fue grabada por primera vez por Dire Straits y fue escrita por Mark Knopfler, el líder de la banda, quien consideró que el tema no podía ser interpretado por una voz masculina.

Más tarde, Tina dijo en una entrevista que no se había dado cuenta de que la canción trataba sobre una trabajadora sexual.

"Nunca tuve que rebajarme a eso en mi vida", escribió en su autobiografía. "Pero creo que la mayoría de nosotros hemos estado en situaciones en las que tuvimos que vendernos, de una u otra forma".

"Cuando me entregué a Ike, cuando me callé para evitar una discusión, cuando me quedé con él a pesar de las ganas de irme. En eso estaba pensando cuando canté la canción, la tristeza de hacer algo que no quieres, día tras día. Es muy emotivo".


We Don't Need Another Hero (1985)




Es la canción principal de la película postapocalíptica "Mad Max Beyond Thunderdome", de Mel Gibson, Turner apareció en el video como el personaje Aunty Entity, con quien dijo que se conectaba porque era "fuerte y resistente".

Como una poderosa balada clásica de los 80, la letra resonaba con la desolación del mundo postapocalíptico de la película. 

En el video de la canción, una pieza musical que advierte contra las falsas esperanzas y la opresión, Turner usa un atuendo similar al de la película.


The Best (1989)




La versión de Turner del original de Bonnie Tyler, lanzada un año antes, fue el mayor éxito de su álbum "Foreign Affair".

Rebautizado como "Simply the Best", se utilizó para promocionar la liga de rugby australiana en 1990. El video presenta a los jugadores con una Turner de estilo inolvidable.

Se convirtió en un himno deportivo clásico, cantado en partidos de béisbol y fútbol en todo el mundo

GoldenEye (1995)





Como señal de su condición de megaestrella del pop, Turner fue elegida para interpretar la codiciada canción principal de la película de James Bond "Golden Eye", escrita por Bono y The Edge de U2.

En el video musical de la canción, que se convirtió en un éxito Top Ten en muchos países, el característico vestido blanco de Turner destaca su imagen como la diva del glamour del pop.









martes, 21 de marzo de 2023

Canciones dedicadas a Semana Santa o (Jesucristo)

                  Camilo Sesto - Getsemani (Oración del Huerto)
y María Santísima de la Trinidad 

U2- I still haven't found what i'm looking for 
Bob Dylan - Every Grain Of Sand 

Joan Manuel Serrat- La Saeta


Antonio Molina tenía muchas canciones famosas. Una de ellas, de la que ha hecho una versión Rosalía, emociona profundamente. 'La hija de Juan Simón'. «Y era Simón en el pueblo el único 'enterraor'. Y él mismo a su propia hija al cementerio llevó, y el mismo cavó la fosa murmurando una oración»

Jesus was an only son




Siempre se ha dicho que Bruce vio la película de Mel Gibson sobre Jesucristo y quedó tan impactado que a continuación escribió esta canción, con la magnífica descripción musical de las horas finales de Jesús.

Talk About The Passion


Sólo hay que escuchar la canción para darse cuenta de que se refieren a Jesús, aunque Michael Stipe se declarara budista y el resto, ateos. Pero es significativo el sentimiento de compromiso con la melodía y lo que se dice en ella.

Padre Nuestro