martes, 30 de enero de 2018

Sia-Soon We'll Be Found


Una canción poco conocida de Sia, Soon We'll Be Found ("pronto nos encontraremos"), tiene un vídeo musical en el que la propia Sia interpreta la canción en lengua de signos americana

Si bien no ha alcanzado el éxito de Chandelier, ya tiene en YouTube la nada desdeñable cantidad de millones de visitas, sin duda ayudado por el éxito de la cantante. ¿Por qué utilizó Sia la lengua de signos en el vídeo? La propia Sia declaró:

Siempre he estado obsesionada con la belleza de la lengua de signos... El movimiento y la expresión parece una danza, una bonita y emotiva danza. Pero la verdadera belleza está en la comunicación que se esconde detrás de estas figuras perfectas.

Algunas fuentes indican que Sia utilizó además la lengua de signos porque esta canción trata de un ex novio sordo y quería que entendiera lo que estaba diciendo. 




lunes, 15 de enero de 2018

The Cranberries-Dreams

Triste noticia hoy "Muere Dolores O’Riordan, la cantante de The Cranberries"

Mi pequeño homenaje y D.E.P

En este mismo hilo otra de sus canciones Click


La letra dicen que narra el primer beso de la compositora y la sensación que la embargó en ese instante. Es ese momento que crees que has vivido antes pero que sin embargo no es así.

Canción que hizo del álbum debut de The Cranberries algo inolvidable, en un video muy surrealista casi onírico como si se tratara de un sueño, pero en su versión original ya que este video tuvo tres versiones, todas ellas como extraídas de un sueño extraño.

"Dreams", una de las canciones favoritas para cine participando como parte de los soundtracks de diversas películas incluidas entre ellas Misión Imposible, Tienes un Email y Sound of My Voice, simplemente para mí "Dreams" es una obra maestra.

Dreams, los sueños según los Cranberries; esta melódica canción que habla sobre la vida, el amor, los sueños y las metas.

lunes, 1 de enero de 2018

Johann Strauss-Marcha Radetzky




Con el paso de los años se ha convertido en el himno de año nuevo, pues es el colofón del gran concierto de año nuevo de Viena y de todos los que se precien de dar la bienvenida al año. Enérgica y alegre invita a la participación del publico asistente convirtiéndola en la verdadera protagonista del evento eclipsando ese día a otras magnificas composiciones. Listas de espera de años y entradas millonarias para dar palmas como auténticos chavalines.

La Marcha Radetzky, Op. 228 es una marcha compuesta por Johann Strauss Sr. en 1848. Fue dedicada al mariscal de campo austriaco Joseph Radetzky von Radetz, que en una serie de victorias, salvó el poderío militar de Austria en el norte de Italia durante la revolución de 1848-49
 Muy popular entre sus soldados y cuya marcha también lo fue entre ellos. Cuando esta fue tocada por primera vez, los oficiales austriacos asistentes de forma espontanea dieron palmas y golpearon con sus pies el suelo rítmicamente siguiendo la composición.

Después de un tiempo Radetzky tomó parte en la represión del movimiento revolucionario en Austria, la marcha llegó a ser considerada como un símbolo reaccionario.

Actualmente, la Marcha Radetzky debe su popularidad a que es la pieza con la que acaba el Concierto de Año Nuevo de Viena