lunes, 24 de junio de 2019

Queen-We will rock you


Brian May, guitarrista de Queen, es el compositor de We Will Rock You, Según cuenta May, luego de un recital en Stafford, Inglaterra, en el cual los integrantes del grupo escucharon al público cantar el popular himno deportivo inglés "Nunca Caminarás Solo", sintieron que debían tener entre su repertorio una canción así, simple y que lograra conectar a la banda con sus seguidores: Un himno propio. Al día siguiente, Brian pensó un ritmo de pisadas y palmadas rítmicas que el público pudiera conectar desde su sitio en los conciertos, y en poco más de 10 minutos compuso We Will Rock You.

Según May, la canción habla sobre la frustración habitual que suelen sentir las personas, esa sensación de incapacidad, el sentirse inútil, incapaz de lograr lo que uno quiere, de todos aquellos que no pueden alcanzar sus metas y que ven frustrados sus sueños. Esta deprimente letra marca un contraste con el intenso ritmo de pisadas y palmas del tema. 

El sentido de esa letra, hay quien asegura que surgió como respuesta a una ironía de Sid Vicious (Sex Pistols) que una vez le preguntó a Freddie Mercury que lo único que hacían era ballet para las masas.

"We will rock you" significa "te vamos a sacudir", según cuenta Brian May, está inspirado en un arrullo de cuna checo, en el cual los padres le cantan a sus hijos que los van a "sacudir" para que puedan dormirse.

En definitiva de la historia  We Will Rock You, creada por Queen para conectarse con su público, que se convirtió en un himno de los seguidores, fue compuesta en poco más de 10 minutos y su estribillo está inspirado en una canción de cuna checa.

Os dejo otra que al igual que la anterior, el público conecta con esa intensidad cantándola unánimes como si fuera una sola voz. Espectacular!! 





miércoles, 12 de junio de 2019

Miguel Rios-El himno a la alegría


El 'Himno a la alegría' de Miguel Ríos cumple 50 años


La Novena Sinfonía de Beethoven, y más concretamente del cuarto movimiento, debido a que recoge entre sus sonidos una de las melodía más conocidas en el mundo entero: la Oda a la Alegría.
  Este himno nació en 1785 como poema de la mano del poeta alemán Friedrich Von Schiller. El espíritu del texto inspiró a un joven Beethoven, que desde 1793, cuando tenía 22 años, ya comenzaba a pensar en musicalizarlo

La Novena y la Oda resurgieron con fuerza durante los años 70. El testigo lo tomó primero un granadino, el rockero Miguel Ríos, que hizo en 1969 una nueva versión de la Novena, reescribiendo la letra.Un revolucionario arreglo a cargo de Waldo de los Ríos. Esta aparece en plena era del rock sinfónico y la graba en inglés: A song of Joy. Alcanzó fama mundial en 1970, vendiendo siete millones de copias en todo el mundo, llegando a: Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Japón, Suecia, Austria, Holanda o Canadá.
La canción recibió una letra específica para la ocasión que ensalzaba el carácter de hermandad y libertad con la que la composición ha sido siempre identificada y sobre cuya autoría aún persiste cierta controversia. 

Miguel Rios en una entrevista «Si no fuese por el himno a la alegría, ahora viviría debajo de un puente». «No hay que tomárselo al pie de la letra, es una hipérbole que describe mi indignación con el tema de las pensiones»
   Unos pocos años después, en 1972, el consejo de Europa, organismo internacional bajo el que se agrupan casi todos los estados europeos, pide al famoso director austriaco Herbert Von Karajan, unos arreglos para piano, viento y orquesta sinfónica y el 19 de Mayo de 1985, la Unión Europea (no confundir con el Consejo de Europa) adopta la versión de Karajan como Himno Europeo. Los ideales de Friederich Von Schiller de libertad y hermandad son adoptados como el ideal al que aspira Europa. 



martes, 4 de junio de 2019

Carla Morrison-Dime mentiras




Es una canción para que toda aquella persona saque lo que no puede decir, hay gente que se queda en el hoyo por años; la muerte es parte de la vida pero no le cantamos y quería hacer un tema que hablara de eso", expresó la cantante en entrevista.
De acuerdo con la cantante, 'Dime mentiras' está inspirada en situaciones que pasaron el año pasado y que le impactaron, primero con el fallecimiento de un amigo que padecía cáncer, posteriormente la muerte del actor Renato López y luego el accidente aéreo que sufrió un equipo de fútbol brasileño.