miércoles, 30 de enero de 2019

Manuel Carrasco-Bailar el viento


Qué es el amor? ¿Alguna vez te lo has preguntado? ¿Cómo le describirías de la forma más precisa posible?

"Escribirle al amor no siempre es fácil, puedes caer en lo cursi y ñoño. Estoy muy contento porque creo que he escrito muy buenas canciones con un mensaje de amor maravilloso".

Pero "Bailar el viento" no solo habla de amor, sino de la necesidad de las personas de mostrarse tal y como son, sin etiquetas, sin vergüenzas ni miedo a hacer el ridículo.

Además, canta a la libertad dando voz "a aquellos que no han conseguido lo que quieren, que se sienten decepcionados, con falta de alegría, porque falta trabajo, porque la gente tiene que salir fuera de este país para buscarse la vida y aun así se mantienen".

'Bailar el viento' es para los que viven y sobreviven"





miércoles, 23 de enero de 2019

Leiva-No Te Preocupes por Mi



El nuevo sencillo de Leiva que invita a la reflexión

Su clip rodado en Barcelona narra la historia de un amor fugaz en el metro, donde dos chicas se besan apasionadamente a la vez que unas metafóricas imágenes describen el torbellino de sentimientos en su interior.Extravagancias visuales y metáforas acompañan a las dos chicas.Un nuevo sentido el vídeo: Una persona que ha estado luchando con "bestias gigantes"

Sin duda, podemos afirmar que se trata de una letra que sólo el madrileño podía haber escrito, ya que lleva su sello personal de principio a fin

Leiva nos muestra los límites mentales a los que tenemos que enfrentarnos alguna vez en la vida por mucho vértigo que provoque. En el videoclip el cantante apuesta por el empoderamiento femenino y el apoyo a la diversidad, habla de superar los baches que se nos puedan presentar. A través de No te preocupes por mí, primer sencillo del que será su cuarto disco en solitario, se refiere precisamente a esto: a tocar fondo y volver a flote

Tiene todo lo que tienen todas las canciones que firma este artista que no se cansa de hacer magia con las palabras. La sensación que transmite nos es conocida, pero la historia que nos cuenta es diferente y aquí reside el talento de Leiva.El artista madrileño se alzó con el Goya a Mejor Canción por el tema que realizó para la película ‘La Llamada’


domingo, 20 de enero de 2019

Queen-Love of my life




A pesar que Freddie estaba unido sentimentalmente a Jim Hutton, la última pareja de Freddie Mercury, fue Mary Austin, el gran amor de su vida.



Freddie le confesó que era bisexual, una condición que le había tomado tiempo descubrir. A lo que Mary le respondió: “No Freddie, no creo que seas bisexual. Creo que eres gay”.

A partir de ahí no siguieron más como pareja, pero la relación de ambos continuó siendo muy cercana.

“Todos mis amantes me preguntaban por qué no podían reemplazar a Mary, pero eso es simplemente imposible. Para mí, Mary fue mi esposa de hecho. Aquello fue un matrimonio. Creemos el uno en el otro, y eso es suficiente para mí. No podría enamorarme de un hombre de la misma forma que me enamoré de Mary”, dijo Mercury.

“Love of my life”, su balada más famosa y más romántica, fue escrita para ella. Austin también recibió la mitad de su fortuna y su adorada mansión de Kensington, Garden Lodge, el lugar en el que deseaba envejecer pero que lo vio partir demasiado temprano. Mary vive allí, rodeada de sus cosas, manteniendo su memoria viva y un último secreto entre los dos: solo ella sabe y sabrá dónde descansan sus cenizas. “Cuando me haga viejo, yo estaré ahí, a tu lado, para recordarte cuánto aún te amo”, dice “Love of my life”, una verdadera promesa de amor infinito que Freddie no pudo cumplir con su presencia, pero sí con su música.



sábado, 19 de enero de 2019

Joaquín Sabina-Peces de Ciudad


Joaquín Sabina la compuso y se la regaló a Ana Belén para su disco homónimo. La canción cuenta con una melodía muy armoniosa y pausada que nos traslada a los parajes que va describiendo.

Peces de ciudad es una canción muy poética, muy artística y como tal hace innumerables referencias a lugares y personajes. No en vano la canción arranca en una estación de tren, lugar al que Joaquín ha hecho numerosas referencias a lo largo de su carrera; en este caso se trata de Austerlitz, una de las seis estaciones de tren que tiene Paris. No puede haber mejor punto de partida para una canción de amor y desamor que una estación parisina en la ribera del Sena. Para completar la postal, contamos con otra estación, la primavera en este caso.

Joaquín hablaba sobre sus dotes pictóricas, y comentaba que lo único que sabía y que le gustaba dibujar eran peces; yo creo que estos peces son los mejores que ha dibujado. Pancho Varona contaba una anécdota de esta canción, comentaba que una vez Joaquín estaba cantándola y en mitad de la canción se emocionó tanto que tuvo que parar y se puso a llorar; era la primera vez que le ocurría algo así.

Cuenta Varona que Joaquín siempre tuvo debilidad por Dylan y por una canción de Dylan llamada "To Ramona". Y yo siempre tuve verdadera obsesión porque Joaquín compusiera algo del estilo de "To Ramona" pero en plan sabinero

Os pido que volváis a escucharla  en esta versión con Pablo Alboran y Pablo López volváis a paladearla. Cada palabra es de una belleza insultante. Cada verso es una obra de arte








martes, 8 de enero de 2019

Elvis Presley-Can’t Help Falling in Love

Hoy 8 de enero de 1835, nacía Elvis Presley, que revolucionaría la historia de la música, convirtiéndose en el “Rey del Rock”


Es una canción compuesta en el año 1961 por George David Weiss, Hugo Peretti, y Luigi Creatore, e interpretada por Elvis Presley en la película Blue Hawaii, estrenada el 22 de noviembre de 1961.

Can’t Help Falling in Love” de Elvis Presley está inspirada en “Plaisir d’amour”, romance francés escrito en 1841 por Jean Paul Égide Martini con el título “La romance du Chevrier” (aquí la escuchamos en la versión de Andrea Bocelli ).



Pese a que la canción no fue propia de Presley, el cantante le puso una marca personal cambiando algunos versos y llevándola a la fama.
 "I can't help falling in love" ("No puedo evitar enamorarme") se consagró como la canción más emblemática de Elvis Presley.

La letra está relacionada con el romanticismo y explica en tres minutos qué se siente estar enamorado. Presley utilizó metáforas y juegos de palabras que refieren a la intensidad que se da cuando una persona ama a otra y no puede esperar para concretar una relación o un encuentro.

Presley cerró todos sus conciertos en vivo con este single hasta poco tiempo antes de fallecer, cuando tenía 42 años.