martes, 23 de abril de 2019

Mónica Naranjo-Usted


He recordado ahora que estamos en plena campaña política esta canción, y se la dedico no sólo a la clase política, también va para los que se creen que porque tienen autoridad, pueden o creen que tienen el poder de hacer lo que les venga en gana

Con la provocativa letra de "Usted", en la que una Mónica Naranjo entremezclaba una voz de niña con su característico timbre desgarrado y unos gestos con expresiones al cantar la canción, que reivindica ...que por muy "jefes con altos cargos, y aprovechándose de esa autoridad para hacer lo que les venga en gana", no nos chupamos el dedo 


Aquí en su adagio visión sinfónica, disfrazada de caperucita gótica 








sábado, 20 de abril de 2019

La Unión-Lobo-hombre en París


Rafa Sánchez y su banda hicieron de esta canción su mayor éxito gracias a un efectivo vídeo musical y una romántica historia literaria. Aparecía vestido con un traje de la década del 40, recorriendo angostos y oscuros callejones parisinos. Eran imágenes que ambientaban aún más lo que posiblemente ocurría hace unos 70 años, mientras relataba con su canto la historia de un lobo llamado Denis

Lanzada en 1984, Lobo hombre en París tuvo como fuente de inspiración el cuento «El lobo hombre», del escritor francés Boris Vian, que en esa época era muy leído y el cual cayó en manos del vocalista en el libro Los perros, el deseo y la muerte. Una vez leído, el cuento les pareció tan genial que creyeron que era un tema perfecto para convertirlo en canción.

Lo más divertido es que tiene diferentes lecturas. En Latinoamérica, muchos pensaban que se trataba de un travesti. Suscitaba mucho morbo.





viernes, 19 de abril de 2019

Nirvana-Polly


Kurt Cobain se inspiró para componer esta canción en una noticia que leyó en un diario sobre la violación de una niña en Tacoma, Washington.

La mujer fue víctima de violación en múltiples ocasiones, y tortura con varios objetos, entre ellos, como lo muestra una parte de la canción, (blow torch) un soplete.

Lo más impactante de la composición es que el vocalista de Nirvana se puso en el papel del secuestrador de la niña. Kurt Cobain fue estigmatizado por los medios y juzgado, ya que antes de conocerse el  origen de la composición, se pensaba que la canción estaba de acuerdo con la violación, más aun cuando el rol de Cobain como cantante y compositor era el del violador creando una errónea imagen de que Kurt estaba a favor de este acto. Pero aquí no terminó el problema porque, tiempo después del lanzamiento de la canción, ya cuando ésta sonaba por la radio, capturaron a dos asaltantes que aseguraron haber violado a una menor con el tema de "Polly" sonando de fondo.




sábado, 13 de abril de 2019

Lime-Babe, We’re Gonna Love Tonight


Era un grupo canadiense que en 1982 arrasó con este electrizante tema. Lo curioso de su historia es que esta pareja, a pesar de ser autores y cantantes, contrataron a unos extras para que hicieran los directos… Eran un matrimonio de Montreal cuya imagen quedaba muy lejos de la “modernidad” que habitualmente respiraban estos grupos. Y la cuestión es que, musicalmente, eran atrevidos y modernos y unos de los representantes fundamentales del Hi-nrg.

La cuestión es que comenzaron a estar en todas las teles y a ser reclamados en todas partes y, ya fuera porque Denyse estaba embarazada o porque ellos preferían dedicarse a componer, Lime buscó unos fake, unos dobles para que les sustituyeran en las actuaciones en directo.



Los elegidos fueron Chris Marsh y Joy Dorris, un par de chicos guapos que, además, sabían cantar, y que son la cara pública de Lime.

“A mediados de 2007, Denis Lepage, cuya edad actual debe acercarse ya a los 70 años, empieza a aplicarse un tratamiento hormonal e inicia su proceso de transexualidad, haciéndose llamar
 desde entonces Nini No Bless, afirmando ser un músico y cantante de “tranny disco”, y al parecer involucrado incluso en actividades porno”.


Ayer y hoy de Denis LePage: izquierda, con su exmujer Denyse en los tiempos de Lime. A la derecha, rebautizado como Nini No Bless.



lunes, 1 de abril de 2019

Pablo López -Mi casa


Habla de un desahucio. ¿Por qué surge escribir este tema? Le preguntan a Pablo...
Cuando compongo suelo estar contento, no tengo esa melancolía del compositor. En este caso vino de la frustración de ver lo poco capaces que somos de empatizar.

Con burocracia destrozamos vidas y nos destrozamos a nosotros mismos. Fue un canto de desahogo, sin pretensiones. Me han dicho que tengo canciones sociales, pero no es mi caso, aunque las respeto y las escucho. No pretendo cambiar el mundo con una canción, creo que el mundo se cambia arremangándose. En principio no iba a ir en el disco, pero por cosas del destino acabó entrando y estoy orgulloso porque al final me ha servido para seguir desahogándome.