jueves, 20 de septiembre de 2018

Héroes del Silencio-Flor de Loto



La canción tiene múltiples significados.

La leyenda dice que una Diosa huyó al bosque asustada y llegó a un lago llamado Loto, donde acabó hundiéndose.
Aquella zona estaba destinada a fracasados y perdedores en la vida, una especie de cementerio de derrotados y causas perdidas.

Cuentan que la diosa luchó durante un largo tiempo para escapar de aquel lugar hasta que lo consiguió, pero lo hizo convertida en una hermosa flor, de largos pétalos. De ahí la Flor de Loto.

Bunbury es un gran amante de la filosofía hindú. La flor del loto en la India simboliza divinidad, fertilidad, riqueza, conocimiento e ilustración, siendo actualmente su símbolo nacional. Esta asociada con la diosa de la abundancia, Maha Lakshmi, quien provee prosperidad, pureza y generosidad. Es decir...simboliza pureza, belleza y todo lo que es bueno.

La canción está dedicada a una niña que Enrique Bunbury adoptó en una de sus travesías por Nepal. Fue tal el sentimiento que despertó en el vocalista de los héroes del silencio, que dejó esta canción para la posteridad dedicada a su hija adoptiva. Ahora la letra es más fácil de comprender ...



viernes, 7 de septiembre de 2018

Mecano-7 de Septiembre


Coloma Fernández, la chica del '7 de septiembre' al igual que 'La fuerza del destino' de Nacho Cano


Esta es la historia, contada por su protagonista:
Principios de los 80. Dos jovencitas de 19 años con ganas de divertirse deciden acercarse a uno de los clubs del recién estrenado New Romantic de Madrid.

La capital bulle, la juventud ríe, la cultura detona el muermo del franquismo, lo llaman “La Movida”. Y esa noche, 7 de septiembre de 1981, una de esas jovencitas conoce el amor “que ha marcado toda mi vida”.

 Coloma Fernández Armero, la escritora y poeta para la que Nacho Cano escribió ese himno al “quedamos como amigos” que es El 7 de septiembre.

Había pasado bastante tiempo desde que habíamos roto y lo que recuerdo es que no podía ni sospechar algo así. Estuve con Nacho más de 8 años, fue una historia preciosa, intensa, muy potente un amor enorme. Esa separación irreversible era tan dolorosa para ambos que decidieron seguir celebrando aquel aniversario del que habla el tema. “Fue así durante muchos años, diría que otros 8 por lo menos. Nos habíamos separado en diciembre y el siguiente 7 septiembre nos fuimos a La Parra, un restaurante que a Nacho le gustaba mucho y celebramos nuestro primer aniversario de separados.

Cuando escuché la canción, sabiendo ya que nuestra ruptura era definitiva, supe que no me había equivocado. "Me conmovió muchísimo la frase 'aunque empeñados en soplar/hay llamas que ni con el mar', mucho"